OIM Guatemala Reporte Situacional Marzo 2024

Politica migratoria

PUNTOS A DESTACAR

  • Lanzamiento de la implementación y socialización de la Política Migratoria, con la Autoridad Migratoria Nacional (AMN) a través del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) 
  • Apoyo de la OIM a la primera reunión ordinaria de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (CIT) con la Secretaría Contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (SVET) sobre la actualización de la Política contra la Trata de Personas y Protección Integral a las Víctimas 2024-2034. 
  • Apoyo técnico al Grupo de Trabajo sobre Movilidad Laboral (GTML) para la presentación del Plan de Acción que guiará las actividades en beneficio de las personas guatemaltecas trabajadoras en el exterior en 2024. 
  • Validación del plan de trabajo de la Mesa de Cambio Climático y Movilidad Humana liderada por el MINEX para fortalecer la base de conocimientos sobre temas de cambio climático, migración, crisis y emergencias 
  • Intercambio entre 65 mujeres emprendedoras del municipio de Santa Apolonia con la Vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, sobre las actividades de apoyo y fortalecimiento empresarial para mujeres emprendedoras del sector textil formadas por la OIM.
  • Apoyo logístico para el lanzamiento oficial de la Oficina de Probidad del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), oficina pionera en la lucha contra la corrupción.
  • Entrega de asistencia humanitaria a 5,829 personas migrantes en tránsito y personas retornadas, incluyendo la donación de 6,867 kits 
  • 358 personas apoyadas con retorno voluntario asistido, reasentamiento y reunificación familiar 
ASISTENCIA HUMANITARIA Y DE PROTECCIÓN
  • 3,927 personas en tránsito apoyadas con asistencia humanitaria en los centros de atención para personas migrantes y refugiadas (CAPMiRs) en Ayutla (Tecún Umán), Quetzaltenango y Centra Norte en Ciudad de Guatemala, y en el quiosco de información y asistencia en Esquipulas 

                     - 370 personas apoyadas con asistencia médica

                     - 1,751 personas apoyadas con actividades personalizadas de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) 

                     - A través del fondo de emergencia, 63 personas en tránsito en condición de vulnerabilidad apoyadas con asistencia humanitaria directa y referencia a servicios externos (alojamiento, transporte y alimentación) 

  • 4,067 kits distribuidos a poblaciones migrantes en los centros/kiosco de la OIM y a través de socios como la Casa Myrna Mack (alimentación, higiene, abrigo, protección personal y primera infancia)  
  • 1,902 personas retornadas apoyadas con asistencia humanitaria post arribo en los centros de recepción para poblaciones retornadas en Ayutla y Ciudad de Guatemala, y en los albergues Casa Nuestras Raíces en Quetzaltenango y Ciudad de Guatemala 
  • 2,800 kits distribuidos a poblaciones retornadas (higiene, abrigo, alimentación y protección personal) 
  • 81 personas jóvenes mayas y mestizas apoyadas con acompañamiento psicosocial en Cuilco y San Pedro Necta, contribuyendo a la construcción de sociedades inclusivas y la coexistencia pacífica en Huehuetenango 
  • Apoyo técnico al proceso de creación de la propuesta de la Ley para la Atención Integral de Salud Mental 
  • Taller interinstitucional en Ayutla el 13 de marzo 2024 para presentar los servicios del CAPMiR y definir mecanismos de derivación y coordinación para la atención integral a personas migrantes en tránsito en condiciones de vulnerabilidad. Los participantes incluyeron agencias de las NNUU, actores gubernamentales y organizaciones locales 
  • Jornada de planificación familiar en el CAPMiR de Ayutla el 14 de marzo 2024 brindando orientación, información y acceso de servicios de salud sexual y reproductiva para personas en tránsito, refugiadas o solicitantes de refugio
DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE 
  • Intercambio entre mujeres emprendedoras del municipio de Santa Apolonia con la Vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, sobre las actividades de apoyo y fortalecimiento empresarial para mujeres emprendedoras del sector textil que permita mejorar sus condiciones de vida y las de sus comunidades para abordar los retos de la migración. 65 mujeres artesanas tejedoras, jefas de hogar en situación de vulnerabilidad, fueron apoyadas con formación empresarial 
  • Progreso al 28% del proceso de construcción del centro de formación Quédate en Joyabaj, Quiché y cerca del 11% de avance en la construcción del centro de formación Quédate en Malacatancito, Huehuetenango. Estos centros son una iniciativa de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) para prevenir la migración irregular de niños y adolescentes 
  • Vinculación con 13 empresas de Sololá, Quetzaltenango y Quiché para la referenciación de jóvenes migrantes potenciales y retornados capacitados por programas de becas de la OIM en apoyo a la labor de los Centros Quédate 
  • 93 personas retornadas apoyadas con orientación y capacitación laboral 
  • 85 personas retornadas apoyadas con transferencia monetaria no condicionada para compra de artículos de primera necesidad  
  • 68 personas retornadas registradas en SINAREM (Sistema Nacional de Referenciación a Servicios de Reintegración a Migrantes)/OportuGuate, una plataforma para conectar a personas retornadas en busca de trabajo con potenciales empleadores, así como oportunidades de emprendimiento y certificación de competencias
ACCESO A VÍAS MIGRATORIAS SEGURAS Y REGULARES 
  • 39 personas apoyadas con retorno voluntario asistido que apoya a las personas migrantes que no pueden o no quieren permanecer en los países de acogida o de tránsito y desean regresar a sus países de origen 
  • 5 personas reunidas con sus familias gracias al Destacamento Especial para la Reunificación de Familias (“Family Reunification Task Force”) de EEUU para la reunificación segura de las familias que fueron injustamente separadas en la frontera de EEUU y México 
  • 1 persona reunida con sus familias gracias a la iniciativa contra la trata de personas de EEUU que proporciona ayuda para el retorno voluntario, la reintegración y la reunificación familiar de ciudadanos extranjeros identificados en EEUU como víctimas de la trata 
  • 313 personas reasentadas en EEUU y Canadá 
  • En el marco de la iniciativa "Movilidad Segura", 440 personas que podrían ser elegibles a las vías legales aplicables en el programa recibieron sesiones de consejería virtuales y presenciales en Ayutla (Tecún Umán), Quetzaltenango, Izabal, Esquipulas y Ciudad de Guatemala. Hasta la fecha, la OIM ha procesado cerca del 97% de los casos registrados en la plataforma Movilidad Segura 
  • Apoyo logístico al MINTRAB para la realización de ferias de reclutamiento para Grand Hotel (industria hotelera) con 75 participantes el 3 de marzo 2024 
  • Apoyo logístico para el lanzamiento oficial de la Oficina de Probidad del MINTRAB, oficina pionera en la lucha contra la corrupción interna y actividades relacionadas directamente con el Ministerio el 21 de marzo 2024  
  • Apoyo logístico en las Jornadas Informáticas de Movilidad Laboral del MINTRAB en Puerto Barrios, Izabal el 12 y 13 de marzo 2024 con más de 300 participantes. El objetivo es dar a conocer los programas de la Dirección General de Empleo para fortalecer las capacidades y competencias de la población y que pueden acceder a un trabajo digno, así como verificar los perfiles de personas que se han inscrito al portal “TuEmpleo”  
  • Apoyo logístico y técnico para la realización de la primera Mesa de Diálogo entre Organizaciones de la Sociedad Civil y MINTRAB sobre migración laboral y reclutamiento ético el 14 de marzo 2024, como propuesta de coordinación interinstitucional en la búsqueda de propuestas de trabajo conjunto por el bienestar de las y los trabajadores migrantes 
  • Segunda Mesa de Discusión y Análisis sobre Reclutamiento Ético entre el MINTRAB, MINEX y la Gremial de Agencias Reclutadoras y Empleo en el Exterior (GAREX) el 7 de marzo 2024. Se acordó la creación de un subgrupo de trabajo para el seguimiento del cumplimiento y monitoreo del ingreso de data en el sistema de reporte de trabajadores enviados al exterior por el sector privado 
  • Apoyo logístico para la participación de 11 emprendedoras en la Feria de Emprendedoras organizada por la Embajada de EEUU el 7 de marzo 2024, para promover el empoderamiento económico de las mujeres en el Altiplano Occidental de Guatemala 
  • Nueva alianza firmada con una organización de sociedad civil para abordar las causas fundamentales de la migración irregular, y más precisamente, para implementar una iniciativa de formación para la empleabilidad de trabajadores guatemaltecos en la industria de cruceros como alternativa a la migración irregular 
MIGRACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO 

 

  • Validación del plan de trabajo de la Mesa de Cambio Climático y Movilidad Humana liderada por el MINEX para fortalecer la base de conocimientos sobre temas de cambio climático, movilidad humana, migración, crisis y emergencias 
  • Presentación del Estudio sobre Movilidad Humana en el Contexto del Cambio Climático a instituciones gubernamentales, organizaciones de sociedad civil, agencias de las NNUU y academia el 12 de marzo 2024. Este estudio tiene como objetivo comprender mejor el concepto, los factores y las dinámicas de la movilidad humana como parte del análisis de pérdidas y daños asociados al cambio climático, además de evaluar el estado actual del conocimiento específico en materia de movilidad humana derivada del cambio climático en el contexto guatemalteco. 
  • Talleres de capacitación sobre preparación ante el desplazamiento por desastres en Izabal y Alta Verapaz (13-14 de marzo 2024), y en Zacapa (20-21 de marzo 2024). Los participantes incluyeron representantes de las Municipalidades, Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED), Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) 

 

GOBERNANZA MIGRATORIA 

 

  • Lanzamiento de la implementación y socialización de la Política Migratoria el 5 de marzo 2024, con la AMN a través del IGM 
  • Primera reunión ordinaria de la CIT con la SVET el 5 de marzo 2024 sobre la actualización de la Política contra la Trata de Personas y Protección Integral a las Víctimas 2024-2034, con apoyo técnico de la OIM para fortalecer este marco normativo e institucional para la lucha contra la trata en el país 
  • Apoyo técnico al GTML durante la sesión del 18 de marzo 202 para la presentación del Plan de Acción que guiará las actividades en beneficio de las personas guatemaltecas trabajadoras en el exterior para 2024. Este espacio promueve el diálogo y coordinación interinstitucional para fortalecer la gobernanza de la migración laboral en Guatemala 
  • Comisión de Asuntos Migratorios conformada en el municipio de San Pablo en San Marcos, para gestionar los asuntos migratorios del municipio y elevar las necesidades al Concejo Municipal y al alcalde 
  • Difusión de la campaña “Piénsalo 2 Veces” sobre los riesgos de la migración irregular a través de actividades comunitarias con jóvenes y adolescentes en San Marcos, Huehuetenango y Quetzaltenango, con el apoyo de los gobiernos locales

 

INVESTIGACIÓN Y DATOS 
  • Presentación de la Plataforma de Migración durante la reunión del Grupo de Trabajo de Datos de Migración (GTDM), liderado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el IGM, un espacio apoyado por la OIM. Este es un software desarrollado por OIM juntamente con aquellas autoridades, y que tiene la capacidad de agregar datos sobre migración de varias instituciones, fortaleciendo la toma de decisiones basada en evidencias