OIM Guatemala Reporte Situacional Abril 2024

Firma MoU Prociegos

 

PUNTOS A DESTACAR

  • Firma de un convenio interinstitucional con el Benemérito Comité ProCiegos y Sordos que permita abarcar los derechos de las personas en situaciones de vulnerabilidad 
  • Evento de cierre de la Cuarta Cohorte de las Escuelas de Oportunidades, una iniciativa para el fortalecimiento, liderazgo e inclusión en el servicio público de mujeres jóvenes profesionales mayas, garífunas y xinkas 
  • Aprobación de la estructura del Grupo de Trabajo sobre Movilidad Laboral (GTML) para optimizar su funcionamiento y fortalecer la gobernanza de la migración laboral en Guatemala 
  • Apoyo logístico para la realización de la Feria Nacional de Empleo y Jornadas Informativas del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), así como el primer Foro Internacional Empresarial y el Congreso de Ventanillas Únicas Municipales de Empleo (VUMES) 
  • Presentación de los resultados del mapeo de recursos e identificación de necesidades en salud mental y apoyo psicosocial que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de estrategias efectivas de intervención y atención en Huehuetenango 
  • Entrega de asistencia humanitaria a 6,941 personas migrantes en tránsito y personas retornadas, incluyendo la donación de 7,440 kits 
  • 358 personas apoyadas con retorno voluntario asistido, reasentamiento y reunificación familiar 

 

ASISTENCIA HUMANITARIA Y DE PROTECCIÓN
  • 4,616 personas en tránsito apoyadas con asistencia humanitaria en los centros de atención para personas migrantes y refugiadas (CAPMiRs) en Ayutla (Tecún Umán), Quetzaltenango y Centra Norte en Ciudad de Guatemala, y en el quiosco de información y asistencia en Esquipulas
    • 775 personas apoyadas con asistencia médica 

    • 2,848 personas apoyadas con actividades personalizadas de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) 

    • A través del fondo de emergencia, 107 personas en tránsito en condición de vulnerabilidad apoyadas con asistencia humanitaria directa y referencia a servicios externos (alojamiento, transporte y alimentación) 

 

  • 4,828 kits distribuidos a poblaciones migrantes en los centros/kiosco de la OIM y a través de socios como la Casa Myrna Mack (alimentación, higiene, abrigo, protección personal y primera infancia)  
  • 2,325 personas retornadas apoyadas con asistencia humanitaria post arribo en los centros de recepción para poblaciones retornadas en Ayutla y Ciudad de Guatemala, y en los albergues Casa Nuestras Raíces en Quetzaltenango y Ciudad de Guatemala 
  • 2,612 kits distribuidos a poblaciones retornadas (higiene, abrigo y alimentación) 
  • Taller sobre migración dirigido a personal del Hogar Temporal de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) en Quetzaltenango el 18 de abril 2024 para abordar las causas, riesgos y derechos de las personas migrantes y presentar los servicios del CAPMiR 
  • Primera réplica de la formación de formadores de protección el 23-24 de abril 2024 para personal de la OIM con roles de atención directa a personas migrantes en tránsito y retornadas desde diferentes ubicaciones del país, a través de clases teóricas, actividades participativas y simulacros sobre el modelo de determinantes de vulnerabilidades de la OIM, identificación de víctimas de trata de personas, respuesta a sobrevivientes de violencia basada en género y gestión de casos 
  • Donación de equipamiento al centro de atención integral, Casa Myrna Mack, en Ciudad de Guatemala y la Oficina de la Niñez, Adolescencia y Juventud (ONMAJ) en Baja Verapaz con el fin de fortalecer la capacidad de atención en espacios adecuados y seguros a la niñez migrante, que permita garantizar su seguridad, educación y bienestar emocional 

              

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE 
  • Firma de Memorando de Entendimiento entre OIM y Benemérito Comité ProCiegos y Sordos para brindar atención integral a las personas migrantes, retornadas o desplazadas internas que presenten alguna discapacidad visual y/o auditiva, especialmente de aquellas identificadas en los procesos de retorno y que requieran apoyo para su proceso de reintegración sostenible y la mejora en su calidad de vida 
  • Evento de cierre el 5 de abril 2024 de la Cuarta Cohorte de las Escuelas de Oportunidades, implementada en conjunto entre la Vicepresidencia de Guatemala y la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES), para promover el servicio público incluyente y prevenir la migración irregular con un enfoque en mujeres mayas, garífunas y xinkas 
  • Progreso al 36% del proceso de construcción del centro de formación Quédate en Joyabaj, Quiché y cerca del 25% de avance en la construcción del centro de formación Quédate en Malacatancito, Huehuetenango. Estos centros son una iniciativa de la SBS para prevenir la migración irregular de niños y adolescentes 
  • 35 personas retornadas apoyadas con orientación y capacitación laboral 
  • 85 personas retornadas apoyadas con transferencia monetaria no condicionada para compra de artículos de primera necesidad  
  • 101 personas retornadas registradas en SINAREM (Sistema Nacional de Referenciación a Servicios de Reintegración a Migrantes)/OportuGuate, una plataforma para conectar a personas retornadas en busca de trabajo con potenciales empleadores, así como oportunidades de emprendimiento y certificación de competencias 
  • 65 mujeres tejedoras apoyadas con acompañamiento psicosocial de la metodología “Empresa” en Santa Apolonia, Chimaltenango para promover el bienestar psicosocial e incrementar los factores protectores de la salud mental frente a la adversidad durante el desarrollo de ideas emprendedoras 
  • 19 personas jóvenes apoyadas con acompañamiento psicosocial para trabajar planes de vida en Cuilco, Huehuetenango 
  • Presentación de los resultados del mapeo de recursos e identificación de necesidades en salud mental y apoyo psicosocial en Cuilco y San Pedro Necta en Huehuetenango el 5 de abril 2024, para desarrollar estrategias efectivas de intervención y atención para un proceso inclusivo, mostrando una visión positiva de la estrategia de llegar a las comunicades más remotas como una forma de acercar conocimiento y oportunidades de participación equitativa 
  • Difusión del programa de becas Impúlsate de la OIM y la Embajada del Japón en Guatemala. El programa dará inicio en mayo 2024 y beneficiará a jóvenes de Quetzaltenango, Quiché, Sololá y Huehuetenango en cuanto al fortalecimiento de habilidades para el trabajo 
ACCESO A VÍAS MIGRATORIAS SEGURAS Y REGULARES 
  • 69 personas apoyadas con retorno voluntario asistido que apoya a las personas migrantes que no pueden o no quieren permanecer en los países de acogida o de tránsito y desean regresar a sus países de origen 
  • 11 personas reunidas con sus familias gracias al Destacamento Especial para la Reunificación de Familias (“Family Reunification Task Force”) de EEUU para la reunificación segura de las familias que fueron injustamente separadas en la frontera de EEUU y México 
  • 278 personas reasentadas en EEUU y Canadá 
  • En el marco de la iniciativa "Movilidad Segura", 589 personas que podrían ser elegibles a las vías legales aplicables en el programa recibieron sesiones de consejería virtuales y presenciales en Ayutla (Tecún Umán), Quetzaltenango, Izabal, Esquipulas y Ciudad de Guatemala. Hasta la fecha, la OIM ha procesado cerca del 99% de los casos registrados en la plataforma Movilidad Segura 
  • Apoyo logístico al MINTRAB para la realización de la Feria Nacional de Empleo y Jornadas Informativas el 9 de abril 2024 en Quiché y el 12 de abril 2024 en Petén con cerca de 200 participantes para cada evento. Estos eventos promueven facilitar procesos de reclutamiento, acercando a empleadores y ofertas de empleo a través del Servicio Nacional de Empleo del MINTRAB, así como orientan a la población sobre sus derechos laborales 
  • Apoyo logístico para la realización del primer Foro Internacional Empresarial en Antigua, Guatemala el 23 de abril 2024, con el fin de fomentar alianzas estratégicas entre empresas extranjeras y el Gobierno de Guatemala para promover oportunidades de empleo digno y sostenible 
  • Participación en el Seatrade Cruise Global, junto con el MINTRAB y la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), un espacio donde participan los altos ejecutivos de líneas de cruceros con la intención de crear alianzas, preparar fuerza laboral capacitada en esta industria y compartir buenas prácticas 
  • Apoyo logístico a la realización del Congreso de Ventanillas Únicas Municipales de Empleo (VUMES) en Antigua, Guatemala el 3-4 de abril 2024, con el fin de generar estratégicas que permitan empleos dignos, sensibilizar al personal técnico de 61 municipalidades donde operan las VUMES sobre los estándares internacionales de reclutamiento ético y resaltar el papel fundamental que desempeñan como servidores públicos 
  • Creación de la Ventanilla Informativa Municipal de Migración (VIMMIG) en San Pablo, San Marcos el 10 de abril 2024 a través de una jornada informativa y de sensibilización (“Ventanilla de Migración Móvil”) a jóvenes sobre prevención de la migración irregular y oportunidades de trabajo y formación, con el apoyo del MINTRAB y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP).  
  • Tercera Mesa de Discusión y Análisis sobre Reclutamiento Ético entre el MINTRAB, MINEX y la Gremial de Agencias Reclutadoras y Empleo en el Exterior (GAREX) el 15 de abril 2024, con un enfoque sobre el ingreso de datos en la plataforma de reporte de trabajadores enviados al exterior, como parte del monitoreo del MINTRAB y el MINEX en el país de destino, desde su salida de Guatemala hasta su retorno 
MIGRACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO 
  • Apoyo técnico al Foro de Cambio Climático de la Mesa Indígena de Cambio Climático para tener un primer acercamiento con los representantes de la nueva Junta Cargadora, que es la junta directiva de la Mesa. 
GOBERNANZA MIGRATORIA 
  • Aprobación de la estructura del Grupo de Trabajo sobre Movilidad Laboral (GTML) el 17 de abril 2024 para optimizar su funcionamiento, coordinada por una secretaría técnica y dos subcomisiones: movilidad transnacional y vías regulares de migración laboral, y derechos de las personas trabajadoras migrantes y reclutamiento ético. Este espacio promueve el diálogo y coordinación interinstitucional para fortalecer la gobernanza de la migración laboral en Guatemala 
  • Progreso al 40% de la remodelación del centro de recepción para poblaciones retornadas mejorado en Ciudad de Guatemala (Fuerza Aérea) 
  • Talleres de fortalecimiento institucional con 112 actores locales para la atención y reintegración de personas migrantes retornadas en los municipios de Nebaj, Jacaltenango, Cuilco, Coatepeque, San Marcos y Quetzaltenango. Los participantes incluyeron personal de las oficinas técnicas municipales, autoridades municipales, representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales y miembros de sociedad civil 
  • Talleres sobre migración laboral, reclutamiento ético y trata de personas impartidos en alianza con MINTRAB, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría Contra la Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas (SVET) el 3 de abril 2024 en Sololá y 11 de abril 2024 en Alta Verapaz, con el objetivo de promover las vías regulares de migración. Los participantes incluyeron representantes de instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y entidades de cooperación 
  • Capacitación sobre estándares de reclutamiento ético con personal técnico del MINTRAB para fortalecer la inclusión de estos estándares en su planificación anual 2024-2025 
  • 91 personas de diferentes instituciones del gobierno capacitadas en funciones y técnicas para el análisis de datos 
INVESTIGACIÓN Y DATOS 
  • Levantamiento de información en Alta Verapaz y Petén el 21-30 de abril 2024 para conocer las condiciones laborales y de vida las personas guatemaltecas que recurren a esquemas de movilidad laboral circular en México, Honduras y Belice 
  • Actividades de investigación sobre reubicación planificada para conocer casos emblemáticos de traslados de población por desastres, a través de una serie de consultas y entrevistas en Quetzaltenango y Sololá el 22-24 de abril 2024. La reubicación planificada es una de las soluciones duraderas en el contexto de los desastres por cambio climático.