Comunicado
Local

USAID y la OIM presentan campaña #PorMiSaludMental dirigida a personas migrantes retornadas, sus familias y sus comunidades

Foto: Cortesía del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (Izq-Der) Jorge Peraza, jefe de misión de la OIM para Guatemala y Honduras; Leslie Samayoa, Viceministra Técnica. 

Ciudad de Guatemala (3/6/2022)- El programa Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica (IRM), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentó este viernes la campaña #PorMiSaludMental, una iniciativa dirigida a promover el derecho a la salud y el bienestar psicosocial de las personas migrantes retornadas y sus familias, así como a fortalecer los procesos de reintegración en las comunidades de origen.

En un evento virtual simultáneo, el jefe de misión de la OIM para Guatemala y Honduras, Jorge Peraza Breedy, hizo una entrega simbólica de los materiales de la campaña al Dr. Efraín Duarte Gudiel, director general de regulación, vigilancia y control de salud, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). “Esta iniciativa es parte de un enfoque integral de salud y de atención en los ciclos de retorno y reintegración de las personas migrantes, de la OIM; esperamos que desde un nivel institucional y desde las propias sociedades puedan unirse a la campaña”, destacó Peraza Breedy.

“Con esta propuesta hacemos un llamado a la población para la búsqueda de servicios que nos permitan alcanzar nuestro bienestar; apuntamos a que las personas migrantes puedan acceder a la información y que reconozcan que la salud mental es un derecho inherente y ,por lo tanto, es importante  generar capacidades que nos permitan hacer frente a situaciones complejas, especialmente las pueden ser experimentadas durante el ciclo migratorio”, añadió Alejandra Mayorga, asistente de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS), de la OIM.

También se llevó a cabo el conversatorio Salud Mental y Apoyo Psicosocial para las Personas Migrantes, con la participación de: José López, especialista regional de USAID; Silvia Montenegro, docente de la Escuela de Trabajo Social, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC); Sharon Huertas, encargada del albergue para niñas, niños y adolescentes migrantes retornados Casa Nuestras Raíces, de la Secretaría de Bienestar Social (SBS); Jakelin Higueros, psicóloga y técnica normativa del MSPAS; y Víctor Martínez, de la Asociación Civil Caja Lúdica.

Durante el conversatorio se abordaron aspectos acerca de la migración como un derecho humano, la importancia del involucramiento de las autoridades y otros actores en los procesos de atención psicosocial de las personas migrantes retornadas, el enfoque de atención diferenciado para los pueblos indígenas, los aportes desde la psicología a procesos sociales como la movilidad humana, el avance en infraestructura para la atención en salud de las poblaciones migrantes retornadas, y las expresiones artísticas y la creatividad como elementos que ayudan encontrar soluciones de problemas complejos, como esas situaciones adversas por las que pasan las personas migrantes

La campaña consta de 25 mensajes ilustrados y dos recursos audiovisuales para ayudar a las audiencias a reconocer, validar y gestionar las propias emociones, buscar ayuda para atender la salud mental; presenta el estrés como una respuesta natural de los humanos a situaciones adversas; y llama a buscar respuestas y recursos positivos que fortalezcan la capacidad de resiliencia. Será divulgada, principalmente, a través de las redes sociales de la OIM Guatemala y del Ministerio de Salud, con la posibilidad de integrar a los sectores e instituciones interesadas, incluyendo los medios de comunicación.

Para atención a las preguntas de la prensa, contacte a Melissa Vega, al correo mevega@iom.int

Para unirse a la campaña, escriba un correo a Alejandra Mayorga, amayorga@iom.int  

SDG 3 - SALUD Y BIENESTAR
SDG 5 - IGUALDAD DE GÉNERO
SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS