-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en el Triángulo Norte de Centroamérica desde 2014.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En el Triángulo Norte de Centroamérica, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
Un Reconocimiento Global al Trabajo por las Personas Migrantes
El Impact Award OIM 2024 en la categoría de Asistencia Humanitaria y Protección otorgó el primer lugar a El Salvador por un proyecto que brinda servicios esenciales de salud mental y apoyo psicosocial a personas migrantes retornadas.
Este logro es fruto de un proceso altamente competitivo, donde un panel de jurados expertos en migración, compuesto por especialistas internos de la OIM y externos, evaluó las propuestas. Además, se realizó una votación global, en la cual el trabajo salvadoreño compitió con iniciativas de diferentes partes del mundo, destacándose por su impacto transformador y enfoque innovador.
A través de los Facilitadores Comunitarios de Salud Mental, se ha logrado reducir brechas en el acceso a derechos fundamentales, capacitar a líderes locales y fortalecer la resiliencia en las comunidades. Estas acciones han permitido que las personas migrantes retornadas reconstruyan sus vidas en condiciones más seguras, contribuyendo al desarrollo social y económico de sus entornos.
Este esfuerzo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios del Pacto Mundial para la Migración, demostrando cómo la combinación de políticas públicas efectivas y acción comunitaria puede generar cambios significativos. El liderazgo del Gobierno de El Salvador ha sido clave en este proceso, consolidando un modelo de gestión migratoria basado en derechos y oportunidades.
Agradecemos el apoyo de aliados como USAID, cuyo respaldo ha sido esencial para alcanzar este reconocimiento, que refleja el poder del trabajo conjunto y la solidaridad global.
Conoce más sobre este y otros proyectos destacados en los Impact Awards 2024: iom.int/es/finalists-impact-awards-2024.