Comunicado
Local

Presentan buenas prácticas en centros de recepción de personas migrantes retornadas en El Salvador, Guatemala y Honduras

12 de diciembre de 2024 - La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentaron de forma virtual la publicación Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la gestión de centros de recepción de personas migrantes retornadas en El Salvador, Guatemala y Honduras. El propósito del documento es servir como un instrumento de referencia para los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales que trabajan en los temas de retorno y reintegración de personas migrantes retornadas.

La publicación es una guía que plasma las recomendaciones sobre qué elementos deben considerarse y qué procesos deben incluirse al establecer un centro de recepción, incluyendo cómo debe ser un proceso de recepción; los servicios que debe ofrecer; la infraestructura adecuada para el centro; los perfiles de las personas migrantes retornadas que deberán ser consideradas; los sistemas de recolección de información, análisis y transferencia para procesos de reintegración, así como las capacidades con las que debe contar el personal de los centros de recepción.

“Esta sistematización tiene como fin el intercambio de conocimientos para fortalecer las capacidades de los centros de recepción de personas migrantes retornadas. Es importante trabajar para que el retorno de las personas sea digno, base integral para su reintegración sostenible”, mencionó Argentina Santacruz, coordinadora subregional del programa Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica de la OIM.

La sistematización se ha desarrollado en el marco del programa Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica, implementado por la OIM con el apoyo de USAID en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.

El programa tiene como objetivo contribuir a una migración segura, ordenada y regular en Centroamérica para abordar las brechas en aspectos fundamentales sobre las necesidades de las personas migrantes para una reintegración e integración sostenible.

De acuerdo con fuentes oficiales, más de 100,000 personas han retornado a El Salvador, Guatemala y Honduras entre enero y septiembre de 2024. Uno de los resultados principales del programa es lograr mecanismos mejorados para garantizar la sostenibilidad de la asistencia posterior a la llegada y de emergencia, así como la efectividad de los sistemas de referencia para las personas en situación de movilidad humana.

Puede acceder a la publicación aquí:

Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la gestión de centros de recepción de personas migrantes retornadas

 

Contactos de prensa:

Karen Azucena, USAID, kazucena@usaid.gov

Óscar Ramírez, OIM, oramirez@iom.int