-
Quiénes Somos
Quiénes somosLa Organización Internacional para las Migraciones (OIM) forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la organización intergubernamental líder que promueve desde 1951 una migración humana y ordenada para beneficio de todos, con 175 Estados Miembros y presencia en más de 100 países. La OIM tiene presencia en el Triángulo Norte de Centroamérica desde 2014.
Sobre nosotros
Sobre nosotros
OIM Global
OIM Global
-
Nuestro Trabajo
Nuestro TrabajoComo organización intergubernamental líder que desde 1951 promueve la migración humana y ordenada, la OIM juega un rol clave en cuanto a apoyar el logro de la Agenda 2030 por medio de diferentes áreas de intervención que conectan a la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible. En el Triángulo Norte de Centroamérica, la OIM ofrece una respuesta integral a las necesidades humanitarias de los migrantes, los desplazados internos, los repatriados y las comunidades de acogida.
Prioridades transversales
Prioridades transversales
- Datos y Recursos
- Actúa
- 2030 Agenda
OIM Y SEDUC INTEGRAN EL TEMA MIGRATORIO EN EL CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA PARA EMPODERAR A LA JUVENTUD
Tegucigalpa, 02 de diciembre de 2024.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Honduras y la Secretaría de Estado en el despacho de Educación de Honduras (SEDUC) celebran un hito significativo en la integración del tema migratorio en el Currículo Nacional de Educación Media. Este logro, fruto del trabajo conjunto entre ambas instituciones, refuerza el compromiso de garantizar una educación inclusiva y pertinente que aborde los retos asociados a la migración, tanto para estudiantes como para sus comunidades.
La actualización del Currículo Nacional básico para el III Ciclo de Educación Media incorpora contenidos educativos innovadores diseñados para prevenir los riesgos asociados a la migración irregular, combatir las estafas y los delitos vinculados a este fenómeno, y promover una migración ordenada, segura y regular. Esta transformación educativa permite a las y los estudiantes desarrollar competencias analíticas y acceder a información verificada que los empodere para tomar decisiones informadas en un contexto de movilidad humana.
“Con este aporte en la actualización curricular, Honduras da un paso decisivo hacia una educación inclusiva y transformadora, que no solo responde a los desafíos del contexto migratorio, sino que también prepara a las próximas generaciones para liderar con conocimiento, empatía y resiliencia”, señaló Mariana Rendón, jefa de misión de la OIM en Honduras. “Este logro es un reflejo del esfuerzo conjunto de las instituciones por garantizar que la educación sea un motor de cambio positivo para todos los jóvenes hondureños”, añadió.
Este avance es parte de una estrategia más amplia para abordar las necesidades educativas de las personas migrantes en Honduras, destacando el compromiso de la SEDUC y la OIM por construir una sociedad resiliente e informada. Esto pasa también por fortalecer el rol de las y los docentes como agentes de cambio, equipándolos con herramientas pedagógicas que facilitan la enseñanza de estos temas en el aula, así como contar con los mecanismos adecuados para impulsar los procesos de reinserción educativa a niñez migrante retornada a Honduras.
Paralelamente, OIM ha implementado estrategias comunitarias que integran a familias y comunidades en los procesos de sensibilización y cohesión social, fomentando un enfoque integral hacia la educación y la migración. Todo ello se alinea con el Resultado 3 de la Estrategia Global de la OIM que buscar garantizar que todas las personas tengan acceso a información precisa relacionada con la migración.
La integración del tema migratorio al currículo ha sido posible gracias al Programa Regional sobre Migración de la OIM, con el apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.