Comunicado
Local

OIM Fortalece Capacidades en Guatemala para la Gestión Ética y Segura de la Migración Laboral

Taller WHP

 

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) continúa apoyando a la administración pública y la sociedad civil de Guatemala para entender mejor el fenómeno de la migración laboral y los riesgos asociados cuando esta ocurre fuera de las vías regulares. En Antigua Guatemala, hoy se concluyó una serie de siete talleres titulada “Introducción a la migración laboral, reclutamiento ético y trata de personas”.

La OIM respalda el trabajo regular del Grupo de Trabajo sobre Movilidad Laboral, conformado por instituciones clave para la gestión del tema, así como su Programa Anual de Capacitación. Estos talleres, impartidos a lo largo de tres meses, contaron con la participación de más de 200 funcionarios públicos de más de 50 instituciones. Se llevaron a cabo en cuatro regiones del país, donde se encuentran los departamentos con mayor índice de población migrante laboral y víctimas de estafas por falsas oportunidades o ofertas laborales en el extranjero: Región Suroccidental (Sololá, San Marcos y Totonicapán); Región Norte (Alta Verapaz y Baja Verapaz); Región Suroriental (Jalapa y Jutiapa); Región Central (Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla) y en el departamento de Izabal.

Taller WHP

Los talleres abordaron los temas esenciales de la migración laboral y el reclutamiento ético, además de su relación con los riesgos de la migración irregular y la exposición de los trabajadores guatemaltecos a situaciones de estafas, explotación y trata de personas. Las sesiones también buscaron demostrar a las diversas autoridades y organizaciones cuál es o puede ser su rol en informar y facilitar la movilidad laboral por vías regulares.

Los participantes tuvieron así acceso a formación especializada, adaptada a las realidades y contextos locales específicos de la migración laboral, una abordaje que se busca la OIM: fortalecer con conocimientos que en la práctica se adapten a la realidad de cada país, buscando soluciones pangubernamentales, pansociales, y centradas en las personas.

Los talleres, organizados en el marco del Programa Regional sobre Migración de la OIM, que cuenta con el apoyo de la Oficina de Población, Refugio y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM).Taller WHP