Comunicado
Local

OIM acerca más a Guatemala hacia el enfoque integrado de la reintegración

Participantes del encuentro "Migración y desarrollo", en la ciudad de Guatemala. 

Ciudad de Guatemala (23/11/2022).- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) facilitó hoy la plataforma “Migración y desarrollo: el impacto social y económico inclusivo en la región”, en alianza con el sector privado e instituciones de gobierno, como parte del Encuentro Todos por los ODS, de CentraRSE en Guatemala y el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), con resultados que acercan cada vez más al Estado al enfoque integrado de la reintegración de las poblaciones migrantes retornadas.

“La sostenibilidad de la reintegración no solo depende de la persona que decide regresar o regresa de manera forzada, sino también de la comunidad local y las condiciones estructurales del contexto de retorno; por ello, la asistencia técnica que brinda la OIM para la reintegración solo puede dar buenos resultados si se produce cierto grado de reinserción en las dimensiones económica, social y psicosocial”, dijo Tim Howe, especialista regional en protección y asistencia a migrantes, de la OIM.

“Particularmente, el sector privado puede beneficiarse de la reintegración de las personas que retornan con la contratación de mano de obra, de las competencias que adquirieron los migrantes en el extranjero, pueden aumentar la visibilidad de sus esfuerzos de responsabilidad social empresarial y aprovechar incentivos financieros por contratar a estos grupos”, añadió Howe.

Entre enero y septiembre del 2022, 164 854 personas fueron retornadas a Honduras, Guatemala y El Salvador, principalmente desde Estados Unidos y México; el 73.8% fueron hombres y 26.2% mujeres. Uno de los cambios más significativos en este periodo fue el retorno de niñas migrantes no acompañadas, con 13 615 casos registrados, en comparación con los 2 648 del año anterior, en el mismo lapso.

La magnitud de los retornos presenta desafíos para Guatemala, no solo en el volumen de oportunidades a crear desde el gobierno y la iniciativa privada, sino en la participación de los gobiernos locales y la sociedad civil en materia de facilitación de información sobre lo que se necesita, vincular los planes de reintegración a la política municipal, asignar recursos, enlazar agentes subnacionales con los nacionales y los internacionales, o participar en campaña que prevengan la discriminación.

Desde su mandato en Guatemala, la OIM fortalece a las instituciones del Estado con apoyo técnico y financiero; además, trabaja de cerca con corporaciones municipales para mejorar los procesos de reintegración; con entidades privadas para crear oportunidades socioeconómicas para jóvenes, adolescentes, niñas y niños migrantes retornados y sus familias; y contribuyendo con la mejorade los sistemas de información y generación de datos nacionales.

En el encuentro “Migración y desarrollo” también participaron: Haydée de Trigueros, directora ejecutiva de la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), de El Salvador; Jhoisy Pérez, directora de programas y membresía y pymes de FUNDAHRSE, de Honduras; Estuardo Ligorría, vicepresidente regional de operaciones de Telus International América; y Claudinne Ogaldes, directora general de empleo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, de Guatemala.

 

Para atención a medios de comunicación, póngase en contacto con Melissa Vega, asistente de comunicaciones y medios, al correo mevega@iom.int.

SDG 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
SDG 17 - ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS