Comunicado
Local

Inicia la construcción de la política para la gestión del desplazamiento por cambio climático y desastres en Honduras

Tegucigalpa, 28 de mayo de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con el acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI) iniciaron el proceso de construcción de la Política Pública para la Gestión del Desplazamiento por Cambio Climático y Desastres en el Contexto de Protección Social en Honduras.

Esta tiene por objetivo establecer mecanismos de prevención, protección integral y atención del desplazamiento interno forzado causado por cambio climático y desastres para reducir las vulnerabilidades y riesgos con un enfoque en género. A través de ella, se asegurará el pleno respeto a los derechos humanos, la promoción de la reinserción social y económica de las personas desplazadas en la sociedad.

Para la construcción de este marco normativo se convocó actores que tienen incidencia en el país con respecto a esta temática: instituciones gubernamentales, sociedad civil, academia, cooperación y sector privado.

“Es de suma importancia la creación de políticas públicas sólidas, como esta, que aborden las complejas realidades que se afrontan en el país. Este se convertirá en un marco legal y de acción para garantizar la protección de los derechos humanos de las personas desplazadas, así como para abordar los desafíos de adaptación y mitigación del cambio climático con una perspectiva de género”, comentó la jefa de oficina de la OIM en Honduras, Paola Zepeda.

Además, Zepeda agrega que este esfuerzo realizado por la OIM es una muestra del compromiso para brindar acompañamiento a las autoridades de Honduras en el fortalecimiento de capacidades de respuesta que aborden las necesidades y circunstancias de esta población afectada en contexto de movilidad humana.

Gracias a esta iniciativa innovadora de protección social adaptativa realizada conjuntamente, se espera sentar precedentes en la región centroamericana para fortalecer los mecanismos de resiliencia climática y social mejorando la calidad de vida de la población en el país.

Con este esfuerzo se contribuye en el cumplimiento del Objetivo 2 del Pacto Mundial sobre Migración, del cual Honduras es signatario y país precursor, que busca minimizar los factores adversos y estructurales que obligan a las personas a abandonar su país de origen.

Esta propuesta ha sido desarrollada desde SEDESOL con el apoyo del programa Empoderando Mujeres y Niñas de la OIM, financiado por el Gobierno de Canadá